no de los problemas más habituales en las cubiertas son las goteras; normalmente sabes donde cae la gota, pero no sabes de donde viene.
En la mayoría de los casos, se debe a que la impermeabilización no esta pegada por completo al suelo.
Esto hace que se produzca una filtración por alguna zona de la cubierta, que va avanzando por debajo de la impermeabilización hasta que se encharca. Con el tiempo empezará a filtrar hacia el interior de la vivienda, lonja, etc.
En ocasiones, a pesar de tener una única gotera en la cubierta, tenemos que volver a impermeabilizarla entera si queremos solucionar el problema.
Este es un caso bastante habitual y suele ocurrir más a menudo en impermeabilizaciones realizadas son sistemas a base de láminas (telas asfálticas, epdm, etc.). Esto es debido a que los sistemas a base de láminas no están adheridos al soporte en la mayoría de los casos y cuando van adheridos nunca están al 100%.
¿Que daños provocan las goteras en las cubiertas?
Las goteras pueden parecer que solo producen daños en las zonas donde se ve caer el agua (viviendas, lonjas, etc.), pero lo que no se ve son los elementos que deteriora hasta llegar a la zona donde gotea.
En la mayoría de los casos, optamos solo por reparar los daños interiores (lo que se ve) y el resto como no se ve pues así se queda.
Normalmente la única reparación que se hace en el interior es emplastecer y pintar (grave error).
Si las filtraciones no han sido ni muy grandes ni durante mucho tiempo, es posible que no se hayan ocasionado muchos daños y que no tengan ninguna consecuencia.
Pero si las goteras han sido abundantes y durante un largo periodo de tiempo, es posible que se hayan ocasionado grandes daños en el forjado y con el paso del tiempo pueden aparecer los siguientes daños:
- Fisuras en el techo.
- Abombamientos en el techo.
- Desprendimientos del techo.