REJILLA-EN-CANALON-DE-ALUMINIO en MAdrid

Las piezas especiales para cubiertas de teja cerámica pueden
ser las siguientes:

• Caballete: Pieza que asegura la estanqueidad a lo largo
de las limatesas y la línea de cumbrera.
• Final de caballete: Pieza que permite terminar el extremo
de la limatesa, cumpliendo una importante función
estética, al tiempo que garantiza la estanqueidad en el
encuentro con el alero.
• Doble hembra: Pieza que permite cambiar el sentido
de machihembrado del caballete para poder rematar la
cumbrera con el fi nal de caballete en uno de sus extremos.
• Tapa de caballete: Pieza para el remate de los extremos de la cumbrera, siendo éste ejecutado mediante el
solape de tres piezas: el caballete, el lateral derecho de
un faldón y el lateral izquierdo de otro faldón. Garantiza
la estanqueidad de ese encuentro y consigue el acabado
perfecto de ambos remates al unirse a la cumbrera.
• Caballete a varias aguas: Pieza que asegura el
desagüe y la estanqueidad en el punto de encuentro de
una cumbrera horizontal con dos o más cumbreras o
limatesas. Su diseño debe adaptarse a los ángulos entre
cumbrera y limatesas para los cuales haya sido concebida la cubierta.
• Cuña para caballete: Pieza que rellena el hueco que
deja la teja mixta en su parte plana bajo el caballete. Se
coloca a lo largo de las cumbreras y limatesas.
• Teja de ventilación: Pieza que facilita la ventilación del
espacio comprendido entre las tejas y el tablero soporte,
a fi n de evitar la posible formación de condensaciones de
agua y evaporando las humedades intersticiales.
• Base para chimenea: Pieza de dimensiones iguales a
las de la teja o múltiplos de ésta, cuya función es soportar
la chimenea.
• Chimenea: Pieza que combinada con la base para
chimenea, resuelve estética y funcionalmente la evacuación de gases.
• Teja de alero: Pieza que conforma la línea de alero,
volando unos 15 cm sobre la fachada para evitar humedades y manchas, así como el cabeceo de la primera
hilada de tejas. Las tejas de alero se instalan una junto
a otra encajando perfectamente bajo las tejas de hiladas
superiores.
• Remate lateral: Pieza que conforma las líneas de borde

del hastial, asegurando la estanqueidad al agua y al viento.
Esta pieza puede tener forma angular, o bien, presentar
el perfi l superior de una teja y un remate plano en vertical,
distinguiéndose entonces por “derecha” o “izquierda”, en
función de la posición del remate en vertical.
Para teja mixta se recomienda utilizar el remate lateral
de solape bajo teja, (derecha o izquierda).
Para teja plana se recomienda utilizar el remate lateral
angular sobre teja.
• Media teja: Teja mixta, a la que se le ha suprimido la
parte plana, complementaria con los remates laterales.
• Doble Teja: Teja mixta, con dos partes curvas y una
plana, complementaria con los remates laterales.