Tipos de cubiertas y tejados.
Se da el nombre de cubierta a la estructura que forma el último diafragma de la construcción que se realiza en la parte superior y exterior de una vivienda y que tiene como misión proteger la construcción y a los habitantes, de las inclemencias del clima como la lluvia, el viento, la nieve, el calor y el frío.
CARACTERISTICAS
Las principales características que deben de tener las cubiertas son:
– La impermeabilidad o sea que no deje pasar el agua.
– El aislamiento para que no pase el calor, el frío o la nieve.
– Cuando se construye en zonas donde llueve mucho se recomienda utilizar pendientes o inclinaciones grandes, para que el agua lluvia caiga mas rápido de la cubierta.
FORMAS DE LA CUBIERTA
La forma de la cubierta depende del tipo de construcción en la cual se va a ejecutar, los tipos más comunes son:
Cubiertas de una sola vertiente, a dos aguas, a tres aguas, a cuatro aguas y cubiertas plegadas en forma de sierra. Otras como las cubiertas en pabellón, cubiertas quebradas o mansardas y las cubiertas compuestas, solo tienen importancia urbanística o paisajista. Ver figuras siguientes
PARTES DE LA CUBIERTA
A.- Estructura o armazón:
Es la parte constituida por elementos de madera o en algunos casos en acero (en forma de cerchas), que tiene la función de soportar su propio peso y el del techo o cubierta propiamente, además de las fuerzas externas como la del viento y de las personas que suban al techo para realizar alguna reparación.
Entre los elementos constitutivos se tiene:
Cabios o alfardas, correas, pares, riostras o diagonales, pendolones o puntales, tirantes, soleras cumbrera.
B.-Techo o cubierta.-
Es el conjunto de elementos que va montado sobre la estructura, puede ser de paja, teja de barro, teja de zinc, teja de fibro cemento etc. En algunos casos se debe complementar con un manto impermeable.
C.-Accesorios complementarios.-
Son partes de la cubierta hechos del mismo material y sirven para hacer los remates.
Entre ellos se tienen Limatesas, limahoyas, caballetes, esquineras claraboyas.
PENDIENTES DE LAS CUBIERTAS
Es la inclinación con la que se hacen los techos o vertientes para desalojar con facilidad las aguas y su magnitud depende del material que se utilice como cubierta.
Las pendientes que más se utilizan en nuestro medio son las siguientes:
- Entre 20% y 27% para cubiertas de cinc y tejas de fibro cemento.
- Entre 30% y 60% para los diferentes tipos de teja de barro.
- Entre 50% y 80% para techos en paja o palma.
Cuando se dice que un techo tiene pendiente de 20% significa que por cada metro lineal de techo subimos 20 centímetros, así, si son 2.oo metros nos elevamos 40 centímetros y si son 3.oo metros nos levantamos 60 centímetros y así sucesivamente.
Las pendientes son expresadas en los planos en forma de porcentaje, y con una flecha se indica hacia donde corren las aguas.