Hay muchos aspectos que considerar al seleccionar un nuevo tejado. Por supuesto que el costo y la durabilidad están a la cabeza de la lista, pero la estética y el estilo arquitectónico también son importantes. El tejado adecuado para su vivienda o edificación es aquel que logra un balance entre estos cuatro factores.

Sobre el acabado final y su estética debemos mencionar la teja que es  el material más comúnmente empleado para su acabado, ya sea de cerámica o de hormigón. Las tejas cerámicas las encontramos con diferentes formatos como:

  • Teja cerámica curva o árabe podemos verlas en tejados y edificaciones muy antiguas como iglesias, conventos y sobre todo en edificación de zona rular, se puede considerar como un formato clásico de hace muchos años, aunque los fabricantes siguen fabricando y algunos innovando este tipo de teja, ya sea en sus dimensiones y color.
  • Teja cerámica plana, al igual que la anterior es un tipo de teja clásico empleado en muchas edificaciones sobre todo empleado en la década de los sesenta. En este caso también se siguen fabricando y en algunos casos los fabricantes nos dan opciones de color.
  • Teja cerámica mixta, este tipo de teja es la más actual y la que más se demanda en su colocación, ya sea para una nueva edificación como en una rehabilitación. La estética final es similar a la de la teja curva, pero más actual. Tiene ventajas sobre la teja curva en muchos aspectos técnicos y estéticos. Bajo nuestro punto de vista es un tipo de teja muy recomendable, ya sea para rehabilitación como obra nueva. También tenemos un abanico de colores muy amplio a elegir, dependiendo del fabricante que escojamos.
  • Teja de hormigón, este tipo de tejas son novedosas aunque llevan ya muchos años comercializándose imitan en parte a las cerámicas en algunos casos. Actualmente se están imitando un formato similar a la teja mixta cerámica. Dentro de esta cabe destacar, la teja de hormigón plana, Universal, Teide y Gredos. También tenemos un acabado tanto en colores como en texturas bastante amplias en cada modelo. Un tipo de teja bastante recomendable al igual que la anterior.

Debido a la crisis que estamos padeciendo, algunos fabricantes han sido adsorbidos por otros o desaparecidos en el peor de los casos, dejando de fabricar muchos modelos de tejas siendo un problema en algunos casos a la hora de reparar un tejado o simplemente el cambio de una teja rota.

Estos son los tipos de tejas más habituales aunque no los únicos, también nos podemos encontrar con pizarra para tejados, siendo más habitual encontrarnos este tipo de tejados sobre todo en zona de montaña.

Una de las cosa más importantes de nuestro tejado se encuentra bajo él y que pasamos a explicar a continuación. El aislamiento térmico es muy recomendable a la hora de rehabilitar o construir nuestro tejado. Los aislantes que se utilizan son :

  • Placa de poliestireno extruido machiembrado.
  • Lana de vidrio o lana mineral.

Las placas de poliestireno extruido las encontramos con espesores desde 30 m.m. muy recomendables para tener aislado nuestra casa del exterior. Evidentemente decir que contra más espesor más aislados estaremos, la decisión del espesor dependerá de donde este situada la vivienda y su oriención.

La lana de vidrio o lana mineral también se emplea en determinados casos para aislar, su formato en este caso es en rollos y su espesor suele ser de 80 m.m. máximo. Es un material bastante más económico que el anterior.

También se emplea el panel sándwich como material de aislamiento, es muy recomendable en muchos casos, ya que nos sirve como aislamiento como base para la colocación de la teja (en el caso de estructuras aligeradas metálicas) y además como impermeabilizante de la cubierta. El espesor del panel va desde 30 m.m. hasta 150 m.m.

En este artículo hemos intentado explicar algunos tipos de tejados, aunque no son los únicos que hay, por lo menos los más utilizados.